La visión científica de la miopía
La miopía es uno de los defectos visuales más comunes en las culturas civilizadas. Algunas investigaciones sugieren que dentro de 10 años, aproximadamente un tercio de la población mundial será miope.
El ojo miope tiene un defecto en la refracción de la luz, lo que significa que el enfoque no llega a la retina y se ve borroso de lejos y claro de cerca. La distancia de enfoque depende de la intensidad del defecto; cuanto más aumenta la miopía, más cerca está el punto focal, y viceversa, cuanto menos miopía haya, más lejos está el punto focal.
El defecto de refracción puede tener diversas causas, siendo las más comunes:
La corrección de la miopía se indica con un signo negativo (-). Esta corrección negativa compensa el exceso de poder dióptrico del ojo miope para recuperar la agudeza visual.
- Ojo demasiado largo, dioptrías excesivas en el bulbo (longitud axial excesiva).
- Dioptrías excesivas en el cristalino (cristalino más grueso o ciliar en espasmo).
- Miopía corneal, dioptrías excesivas en la córnea (córnea más gruesa).
La visión holística de la miopía
La musculatura lisa está fuertemente influenciada por nuestros estados de ánimo, nuestras emociones (la digestión se detiene cuando estamos tensos, el intestino reduce sus funciones, a veces un párpado tiembla, e incluso las manos tiemblan cuando el individuo experimenta fuertes estados emocionales), y por lo tanto, se cree que la formación de la miopía está relacionada con la tensión emocional ejercida sobre los músculos extrínsecos del ojo, que provocan su alargamiento.
Nuestros músculos manifiestan en el cuerpo nuestras tensiones emocionales y, en la mayoría de los casos, la miopía es un aspecto de una situación personal compleja en la que se asocia una tensión particular en los músculos de la zona cervical, los hombros, la espalda, la mandíbula, y hábitos posturales particulares, como la tendencia a encorvar los hombros especialmente durante las actividades cercanas.
Los perfiles psicológicos hablan de los miopes como personas con un mayor coeficiente intelectual, mayor introversión, más timidez y mayor ansiedad, aunque también hay miopes extrovertidos; a veces se enfrentan a los demás de manera agresiva.
En cualquier caso, parece que la emoción bloqueada a nivel ocular es el miedo y en particular el miedo al juicio, el miedo a ser inadecuado, lo que provoca ansiedad, timidez, introversión como miedo a salir a la luz, mostrarse, ser vistos, o, por el contrario, la reacción que niega el miedo y se vuelve agresiva. Finalmente, en los miopes también se observa una falta de voluntad inconsciente, más o menos pronunciada, para mirar hacia el futuro.